RENACIMIENTO

El arte del periodo renacentista en Europa (1400-1600) incluye algunas de las pinturas y esculturas más reconocidas y queridas del mundo. Los maestros solían ser expertos tanto en pintura como en escultura, y al estudiar el arte de la antigüedad y añadir sus conocimientos teóricos sobre la perspectiva matemática y las nuevas técnicas pictóricas, produjeron obras de arte realmente únicas. El realismo, el detalle, el dramatismo y las sutiles capas de significado se convirtieron en características del arte religioso y secular. Los artistas se liberaron finalmente de su antigua condición de artesanos y alcanzaron una nueva posición como contribuyentes vitales a la cultura y el prestigio de las sociedades en las que vivían.





El arte renacentista se caracterizó por:

  • Recuperar aspectos de la cultura clásica greco-romana, como la armonía y la proporción como ideal de belleza, además de los temas mitológicos.
  • Basarse en el concepto del ser humano como centro de todas las cosas, en lugar de considerar a Dios como centro del universo (si bien el arte renacentista tomó como figuras principales a los ángeles, a los apóstoles y a Dios).
  • Debilitar a la iglesia, que perdió poder social ante la nueva concepción de la razón como el centro de todo. Predominaba la idea de razón por sobre la fe.
  • Considerar al sufrimiento humano como consecuencia de la ignorancia. Sostenía que el conocimiento conducía a la felicidad del hombre.
  • Buscar la perfección, simetría y proporción en las líneas, tanto en la pintura como en la escultura, para representar el cuerpo humano.
  • Considerar las artes plásticas como forma de expresar conocimientos de geometría, matemática, anatomía, botánica y filosofía.
  • Abordar temas como la mitología, la historia, el cuerpo humano y la naturaleza.
  • Emplear la técnica de la pintura al óleo en la pintura sobre lienzo.
  • Crear el ensayo, un nuevo género en la literatura.
  • Incorporar el mecenazgo, durante este período las figuras importantes y poderosas de la época (reyes, príncipes y nobles) realizaban encargos para la decoración de iglesias u otras construcciones de importancia.


Comentarios